En LeeLoo siempre estamos buscando aliados que nos ofrezcan productos de calidad para promover rutinas de belleza y cuidado corporal con una base natural, es por eso que estamos felices de darle la bienvenida a una marca colombiana, que nació en medio de esta pandemia y que hoy se suma a nuestro portafolio con tres aceites y un serum.
Hablamos con una de sus fundadoras quien nos explicó a través de un LIVE un poco de las maravillas que nos ofrecen en cosmética corporal.
¿Qué son los aceites vegetales?
Vienen de semillas como el coco, la oliva y el girasol, nos sirven para cocinar y también para la industria cosmética.
Dentro de estos hay un subgrupo que son los prensados en frío. Estos se obtienen de las semillas sin calentarlas a altas temperaturas, sino que se presionan y se extrae el aceite, manteniendo las vitaminas y todas sus propiedades ya que no se exponen a cambios químicos
El aceite de maracuyá es un producto colombiano que empieza a salir al mundo de la cosmètica y que nos demuestra que es mucho lo que podemos sacar de nuestra tierra colombiana.
Es ligero y se recomienda para pieles jóvenes, con tendencia al acné. Es rico en vitamina C, por lo que lo puedes usar en la noche en el contorno de ojos.
En el pelo se puede usar de medios a puntas para nutrir. Tiene un olor muy sùtil, nuestros aceites no tienen fragancias sintéticas por lo que su olor es natural entonces se disfruta si ser hostigante.
Aceite de argàn es importado porque viene de un árbol que sólo se da en Marruecos.
Es especial para pieles muy secas y zonas que se tienden a resecar como cutìculas, codos y talones. Este lo puedes usar en pestañas y cejas.
Cuando lo usamos en el pelo, es muy recomendado para cabellos canosos que normalmente son más gruesos y resecos. Ideal que se ponga de medios a puntas en la noche y por la mañana te lavas el pelo como normalmente lo haces. Lo recomendamos mucho para ayudar a que el crespo sea definido y fluido.
Es muy denso porque el 80% del aceite son omegas que actúan como bloques de construcción en las células de la piel, fortaleciendo las capas superficiales, proporcionando una tez más suave, saludable y con aspecto más joven.
A nivel facial solo lo recomendamos para pieles maduras, mujeres que ya están en la menopausia, por lo que, de los tres, es el más emoliente.
Aceite de rosa mosqueta viene de Europa aunque hoy se cultiva mucho en la Patagonia, Chile y Argentina.
Ayuda con las líneas de expresión y las estrías porque es rico en retinol, vitaminas A, B y C.
Se extrae de las semillas que están en el bulbo de la rosa mosqueta, sirve para pieles mixtas, se absorbe rápido.
Es un suero que permite la absorciòn de sus activos concentrados.
El nuestro es a base de agua, aloe, aceite de rosas, ácido hialurónico, vitamina E, polipéptidos que ofrecen nutrición celular entre otros ingredientes, por lo que si no te sientes cómoda usando aceites en el rostro esta es una buena opción.
Se absorbe ràpido, altamente hidratante, se puede usar después de lavar la piel y antes del aceite, si quieres hacer un proceso de doble hidrataciòn.
Es cierto que venimos de una época en la que la piel más hermosa era la que tenía una astringencia máxima, sin embargo, llevamos un tiempo escuchando sobre los aceites como amigos #1 del cuidado de la piel, especialmente del rostro y esto porque hoy sabemos que los aceites no sólo mantienen la hidratación de la piel, sino que aportan nutrientes, antioxidantes y ácidos grasos como los omegas, por eso pierde el miedo y cuida tu piel con estas gotas benditas de la naturaleza.