Las estrías son cicatrices que se forman cuando la piel se rompe a causa de la perdida de fibras de colágeno y elastina. Las zonas más comunes son en abdomen, busto y caderas, pero se pueden presentar en otras partes como glúteos, brazos y espalda.
Las estrías son rayas que aparecen en la piel y pueden tener forma rectilínea, curvilínea, o en zigzag. Algunas son delgadas y otras gruesas y profundas.
Las estrías son muy comunes en las mujeres embarazadas puesto que es un periodo en el que el cuerpo sufre un cambio de volumen y peso de manera drástica, pero se pueden presentar en personas que hacen dietas, ejercicio con pesas y en la etapa de la adolescencia, entre los 10 y 16 años.
También se presentan en hombres, aunque estudios revelan que las estrías son 2,5 más comunes en mujeres.
Otro caso muy común de aparición de estrías son los implantes de seno, ya que la piel sufre un brusco cambio en su volumen y por tanto corre el riesgo de romperse. Por eso como siempre decimos en LeeLoo es mejor preparar la piel si sabemos que vamos a realizarnos un procedimiento estético y empezar a hidratarla unas 3 semanas antes como mínimo.
Etapas de las estrías
- La estría reciente se caracteriza por lucir un color rojo y luego pasar a un color rosado.
- Es cuando se hace más notorio la ruptura de la piel, y la estría se torna de un color violeta.
- Al pasar los meses la estría se torna de un tono plateado e intenta tomar el tono más cercano a la piel por lo que se dice que es ya una cicatriz.
Veamos algunos casos prácticos:
Caso 1: Mamá prevenida:
Volvemos a nuestro mandamiento: “es mejor prevenir que curar” por eso sí tú mamá sufriste de estrías en tu adolescencia, es mejor que cuando tus hijos inicien su etapa de crecimiento, los cuides con crema o loción para estrías, así minimizarás la posibilidad de que las padezcan.
Caso 2: ¿Embarazada?
Muchas mamás nos preguntan cuándo deben iniciar el Kit de estrías y la respuesta es: lo más pronto posible. ¿por qué?
No todas las mujeres ni todos los embarazos son iguales. Algunas mujeres no notan cambios físicos hasta que cuentan la noticia, otras por el contrario empiezan a ver que sus caderas se ponen anchas, que su busto se pone más redondo y eso las alerta sobre un posible bebé. Y unas pocas, ganan volumen hacía el último trimestre.
Por esa razón es que es mejor que tu piel tenga una reserva de nutrientes para que cuando se dé el estirón, tu piel lo aguante y no se rompa.
Caso 3: Dietas y ejercicio
Cuando hacemos dietas, como por ejemplo restringir los carbohidratos, o incluso volvernos vegetarianos, perdemos peso y masa muscular muy rápido, lo que genera cambios en la piel y muy seguramente estrías.
Otro caso son las rutinas que incluyen pesas, ya que ganamos masa muscular en piernas, glúteos y brazos y la piel sufre este cambio brusco con la aparición de estrías.
Por eso recomendamos la loción de estrías, alternado con la loción reafirmante post parto, para que como dicen, mates dos pájaros de u. solo tiro, porque proteges la piel de las rupturas al tiempo que la nutres para que mantenga la firmeza que ya estás trabajando en el gimnasio.
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales @leeloo.personalcare donde hablamos de este y muchos más temas de cuidado personal.
